La respuesta del corazón al ejercicio está dada por todos aquellos cambios súbitos y temporales en la función del corazón, que se producen mientras se realiza el ejercicio y que desaparecen rápidamente después que éste ha finalizado.
Cuando se inicia un ejercicio se produce una mayor demanda metabólica del músculo que esta ejercitándose y esto hace necesario que el corazón y los vasos sanguíneos se adapten para lograr:
1. Aumentar la cantidad de sangre al músculo para darle a éste mayor aporte de oxígeno y de nutrientes.
2. Evacuar todos los productos de desecho generados por ese aumento de la actividad muscular.
3. Eliminar el calor generado por el trabajo muscular (termorregulación).
Durante el ejercicio el corazón envía más sangre a los pulmones; por ello éstos absorben hasta 20 veces más oxígeno para suplir las nuevas necesidades. Además, también aumentan la frecuencia del corazón (taquicardia) y la presión arterial (hipertensión). por consiguiente el corazón, los vasos san-guíneos y los pulmones están sometidos a un sobreesfuerzo como respuesta al ejercicio y por este motivo deben estar previamente preparados. Si una persona sin entrenamiento realiza un ejercicio, puede entrar en colapso y es posible ocasionar daños en el corazón y en los vasos sanguíneos que incluso pueden llevar a la muerte(súbita)
El corazón alterado está realizando una actividad física, la respiración se acelera y el corazón bombea más deprisa para hacer llegar más oxígeno a los tejidos, por lo que si los vasos están parcialmente bloqueados la sangre se acumula en un "cuello de botella" e incluso algunas placas de ateroma se desprenden, se producen desgarros en las paredes y empiezan a aparecer coágulos que pueden obstruir por completo la arteria.
Si aparece este problema, una parte del músculo cardiaco deja de recibir sangre y se muere (infarto es lo mismo que muerte celular). La corriente eléctrica que se encarga de contraer y relajar el corazón sigue transmitiendo impulsos y las ondas se propaga sin control por el corazón, éste deja actuar como una bomba que envía sangre a los tejidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario